Breaking News

Energía

Edificios listos para el futuro: el sector inmobiliario se alinea con la movilidad eléctrica

La EMA lanza un manual técnico para facilitar la instalación segura y eficiente de cargadores de vehículos eléctricos en edificios residenciales y comerciales. En México hay más de 47,000 cargadores instalados, pero el principal reto sigue siendo la infraestructura en desarrollos multifamiliares y verticales. El documento detalla recomendaciones para nuevas edificaciones y adecuaciones para edificios existentes, así como derechos y …

Read More »

Generación distribuida y baterías reducen hasta 40% costos de electricidad en hoteles

Además de ahorros, los hoteles pueden reducir su huella de carbono al incorporar soluciones integrales de energía en su operación. Hoteles con GD y BESS ofrecen a sus huéspedes estancias sin interrupciones ante apagones. El sector hotelero y otras modalidades de alojamiento representan entre el 2% y el 5% de las emisiones totales de CO₂ del sector turístico, según ONU …

Read More »

Inversiones de las Afores en infraestructura y energía podrán crecer con nueva regulación de la Consar: conferencia en el CICM

Afores, una opción atractiva para invertir en proyectos bien estructurados, con certidumbre legal, viabilidad técnica y rentabilidad social: Mauricio Jessurun, presidente del CICM Los fondos de inversión tienen que ser altamente selectivos, pues hay una responsabilidad frente a terceros: Óscar de Buen, AINDA Energía & Infraestructura Ciudad de México, a 16 de junio de 2025.- Las Administradoras de Fondos para …

Read More »

Edificaciones sustentables: la tecnología HVAC construye un futuro más ecológico

El Día Mundial de la Tierra es una oportunidad para que el sector de la construcción y el mercado inmobiliario reflexionen sobre el impacto ambiental de los edificios y busquen estrategias para reducir su huella de carbono. Un aspecto fundamental en este reto es la eficiencia energética, donde la tecnología HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado) juega un papel determinante. …

Read More »

El 72% de los consumidores en América Latina prefiere productos para el hogar que ahorren energía

Más del 50% del PIB global depende de servicios ecosistémicos como el suministro de agua potable y la regulación climática. La tecnología puede reducir el consumo hídrico hasta en un 40% comparado con sistemas convencionales. Ciudad de México a 17 de febrero de 2025.- ¿Sabías que el 72% de los consumidores en América Latina prefiere productos para el hogar que ahorren energía? …

Read More »

Nuestro Futuro, Práctica y Reacciona realizan Hackatón por Nuestro Futuro para liderar la Revolución Renovable en México

Ciudad de México, marzo 27 2024. Nuestro Futuro, Práctica, y Reacciona; tres organizaciones mexicanas apartidistas de la sociedad civil llevan a cabo este lunes 25, martes 26, y miércoles 27 de marzo el “Hackatón por Nuestro Futuro” en la Ciudad de México. Cerca de 40 jóvenes de entre 20 y 30 años de 19 estados de la República mexicana participan …

Read More »

Sustentabilidad y Eficiencia Energética: Principales retos para la industria de Data Centers

Daikin

La ubicación estratégica y el desarrollo de soluciones y/o tecnologías para el enfriamiento crítico han consolidado a México  como el hub de la industria de Data Centers en América Latina   Ciudad de México, noviembre 2023. La industria de los Centros de Datos ha experimentado un crecimiento importante en los últimos debido en gran medida al incremento en el comportamiento y consumo …

Read More »

Aislamiento térmico con Tyvek®, opción de ahorro energético

El aislamiento térmico de las construcciones residenciales incide de manera directa en el ahorro energético que éstas pueden producir a mediano y corto plazo. De acuerdo con especialistas de la plataforma Inarquía, en zonas geográficas donde los climas son extremos, el aislamiento térmico es considerado uno de los elementos indispensables en la construcción sostenible para ahorro de energía en climatización …

Read More »
Seo wordpress plugin by www.seowizard.org.