- El acceso a la tecnología y las condiciones socioeconómicas locales marcan la diferencia del inventario en CDMX, Guadalajara y Monterrey.
- El 63 % del inventario está publicado por grandes intermediarios (Big Brokers), mientras que solo el 10 % proviene de propietarios particulares.
CDMX, 24 de junio de 2025 — La digitalización de la oferta de vivienda se ha convertido en la puerta de entrada al patrimonio de miles de familias mexicanas. Sin embargo, la forma en que se publica, visualiza y se accede a ésta varía significativamente entre las principales zonas metropolitanas del país. En ciudades como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, la digitalización del inventario inmobiliario no solo responde a las dinámicas del mercado, sino también a factores como la sobrecarga financiera de los hogares, el acceso a la tecnología y el perfil de los intermediarios que comercializan los inmuebles en el ecosistema digital.
Estos hallazgos forman parte de la Radiografía del mercado inmobiliario de Propiedades.com que tiene el objetivo de dar a conocer la evolución de la oferta inmobiliara en el país. Asimismo, permite observar el comportamiento real del sector desde una perspectiva digital y territorial.
En la Ciudad de México, el 54% del inventario inmobiliario anunciado en plataformas digitales se concentra en los segmentos Residencial (23%) y Residencial Plus (31%), mientras que solo el 15% corresponde a vivienda Popular (11%) y Económica (4%). Esta concentración refleja que los segmentos de mayor poder adquisitivo tienen más acceso y aprovechamiento de las herramientas digitales, lo cual deja fuera de la oferta visible al 40% de la población que vive en los hogares con menores recursos y el más bajo acceso a la digitalización.
Guadalajara, en cambio, presenta un ecosistema inmobiliario más equilibrado. El 50% del inventario digital se reparte entre vivienda Residencial Plus (21%) y Residencial (29%) pero también se encuentra en los segmentos Popular (10%) y Económico (7%), lo que permite una mayor representación de los inmuebles de personas con ingresos menores. Esta mayor diversidad tipológica no implica que el reto esté resuelto: muchas zonas aún dependen de esquemas de comercialización tradicionales, como ventas por recomendación, letreros físicos o redes informales, que no siempre se trasladan al entorno digital.
Por su parte, Monterrey muestra el perfil con diferencias más evidentes entre las tres ciudades analizadas. El 64% del inventario digital se reparte entre vivienda Residencial Plus (45%) y Residencial (19%), mientras que las viviendas Económica (8%) y Popular (10%) tienen una visibilidad limitada. Esta dinámica responde, en parte, a una orientación del mercado inmobiliario digital hacia desarrollos premium y hacia una oferta adaptada a la demanda derivada de la industrialización, lo que revela con mayor claridad el desafío de digitalizar el mercado de los segmentos de menor capacidad adquisitiva para su acceso.
El estudio evidencia que el mercado digital de la vivienda de todo el país está dominado por los intermediarios institucionalizados, quienes concentran el 63% del inventario total publicado en la plataforma, mientras que solo el 25% proviene de brokers independientes y propietarios particulares. Esta diferencia refleja no solo una barrera de entrada al ecosistema digital para quienes no cuentan con acompañamiento técnico o acceso a herramientas profesionales de publicación, sino también una disparidad en el volumen de inventario.
“La digitalización de la vivienda no puede quedarse solo en los segmentos altos. En Propiedades.com buscamos construir un mercado más representativo, accesible y útil para todas las personas que buscan una vivienda en entornos digitales. Plataformas como la nuestra ofrecen ventajas claras: mayor seguridad en las transacciones, acceso a información verificada, herramientas de búsqueda inteligentes y una experiencia más eficiente para compradores y arrendadores”, concluyó Juan David Vargas, General Manager de Propiedades.com.
Propiedades.com
Propiedades.com es un marketplace inmobiliario abierto, gratuito y basado en datos que opera en México. El portal inmobiliario es la plataforma con mayor oferta en la industria con más de 1 millón de propiedades listadas. El portal ofrece información, herramientas de estimación de precios así como estadísticas de zonas y segmentos habitacionales para potenciar la profesionalización del sector y garantizar transacciones de mayor calidad. Nuestro objetivo es incrementar la liquidez en la adquisición de vivienda nueva y usada.
Propiedades.com es parte del ecosistema de TuHabi, lo que potencia la compraventa de inmuebles residenciales de los usuarios de manera simple, segura y transparente. Para apoyarlos en la decisión financiera más importante en la vida de los hogares.
Fuente:
- Boletín cortesía de Propiedades.com