- CICM reitera colaboración con SICT en buen desempeño estructural de carreteras y escuelas, nuevas tareas encomendadas a la dependencia: Mauricio Jessurun, presidente del CICM
- Los servicios técnicos son una necesidad estratégica que debe reforzarse con mayor presupuesto: Juan José Orozco y Orozco, vicepresidente CICM y presidente de la AMIVTAC
Ciudad de México, a 19 de mayo de 2025.- “Toda infraestructura necesita mantenimiento para funcionar bien, desde carreteras que impulsan el desarrollo regional hasta las escuelas que protegen a los niños, nuestro presente y futuro”, afirmó Laura Suárez Medina, directora general de Servicios Técnicos de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), durante su participación en el “Diálogo con ingenieros” realizado este lunes en el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM) con la conferencia titulada “Servicios técnicos ¿Necesidad estratégica o gasto?”.
Mauricio Jessurun, presidente del XL Consejo Directivo del CICM, propuso fortalecer la colaboración histórica con la SICT: “Esta conferencia debe marcar un nuevo punto de partida. El Colegio está listo para sumar conocimientos y compromiso a las tareas que tiene por delante la Dirección General de Servicios Técnicos, y en general, la Secretaría que lidera el Secretario Jesús Antonio Esteva Medina, para seguir construyendo juntos un México más conectado, más justo y con mejor calidad de vida para todas y todos”.
Durante su conferencia, Laura Suárez Medina anunció la expansión nacional del Programa de Revisión y Rehabilitación de Escuelas, iniciado en la Ciudad de México. El objetivo es revisar la seguridad estructural de todos los planteles del país, priorizando las zonas urbanas, sísmicas y vulnerables a eventos meteorológicos. El diagnóstico permitirá rehabilitar los edificios que lo requieran y certificar, a nivel nacional, a Directores Responsables de Obra (DRO) y Corresponsables en Seguridad Estructural (CSE), para garantizar condiciones adecuadas en cada estado.
Respecto a carreteras, la Dirección General de Servicios Técnicos participa en la verificación de la calidad de obras ya concluidas, a través de verificación y control de calidad; auscultación y calificación; estadística vial; prospectiva; revisión de estudios y proyectos carreteros y obras complementarias; atención a emergencias y normatividad, en esto último con la evaluación y actualización de normas, manuales y guías técnicas.
Mencionó que entre 2010 y 2024 se atendieron 338 puntos de conflicto con una inversión de 2,053.83 millones de pesos. Además, se han instalado 72 rampas de frenado en carreteras de cuota y 14 en carreteras libres; se proyecta instalar 33 rampas más.
Al finalizar, Juan José Orozco y Orozco, vicepresidente de Relaciones Gubernamentales y Legislativas del Consejo Directivo del CICM y presidente de la Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres (AMIVTAC), subrayó que los servicios técnicos son una necesidad estratégica que debe reforzarse con mayor presupuesto, ante las nuevas responsabilidades asumidas. Expresó la disposición del Colegio para colaborar en la capacitación y certificación técnica de los Directores Responsables de Obras (DRO) y Corresponsables de Seguridad Estructural (CSE) con alcance nacional, como un paso clave hacia una infraestructura más moderna, segura y resiliente.
Acerca del Colegio de Ingenieros Civiles de México
El Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C. fue constituido el 7 de marzo de 1946 por un grupo visionario y establecidos sus principios básicos, de conformidad con la Ley Reglamentaria del Artículo 5º Constitucional, relativo al ejercicio de las profesiones y al Código Civil para el Distrito Federal, en Materia Común y para toda la República en Materia Federal. Dicho ordenamiento establece entre sus objetivos el vigilar el ejercicio profesional, promover la expedición de leyes, reglamentos, auxiliar a la administración pública, proponer aranceles profesionales, prestar la más amplia colaboración al poder público como órgano de consulta e interlocución del Estado, colaborar en la elaboración de planes de estudio profesionales, entre otros aspectos. Visítanos en: https://cicm.org.mx/ y sigue nuestras redes sociales.
Fuente:
- Boletín cortesía de Colegio de Ingenieros Civiles de México