- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en compañía del Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, anunció el proyecto de la Línea 4 del Cablebús Tlalpan-Coyoacán, en la Ciudad de México
- Con sus 11.4 km, moverá a 65 mil personas al día en tan sólo 40 minutos
- Entre sus ventajas tendrá múltiples conexiones en la Ciudad de México, entre ellas, 30 colonias en Tlalpan, 9 colonias en Coyoacán y, de manera particular, Ciudad Universitaria
Ciudad de México a 27 de julio de 2025.- La Línea 4 del Cablebús de la Ciudad de México será, con sus 11.4 km, la más larga del mundo, con una expectativa para mover a 65 mil personas al día en tan sólo 40 minutos, afirmó el Titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza.
Durante el anuncio del Proyecto de la Línea 4 del Cablebús Tlalpan-Coyoacán en la Ciudad de México, que encabezó la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en compañía del Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, Lajous Loeza destacó que además de las ventajas mencionadas del proyecto, están las múltiples conexiones que tendrá en la Ciudad de México, entre ellas 30 colonias en Tlalpan, 9 colonias en Coyoacán, y de manera particular, Ciudad Universitaria.
Dijo que la Línea 4 del Cablebús tendrá conexiones fundamentales para las personas que viven en Tlalpan, en particular con la Línea 3 del Metro.
Esto les permitirá conectarse y cruzar de sur a norte toda la ciudad hasta Indios Verdes, pasando por el centro con la Línea 1 del Metrobús, que también va sobre todo Insurgentes y con La línea 12 del Trolebús, que es la línea que va por avenida del Imán y Avenida Aztecas; permite, además, conectar con la Línea 2 y el Tren Ligero, para ir hacia el centro o el norponiente de la Ciudad de México.
El Instituto Nacional de Pediatría, el Parque Nacional, Fuentes Brotantes, el Mercado Miguel Hidalgo, e incluso ECOGUARDAS.
Planteó que en la actualidad hay tres líneas de Cablebús en operación. La Línea 1 en Cuautepec, en la Alcaldía Gustavo A. Madero; La Línea 2, en Iztapalapa, en la Sierra de Santa Catarina -que a la fecha es la línea más larga del mundo de teleférico como transporte público- con más de 10 km; y la Línea 3, en Chapultepec, proyecto de transporte público, pero también turístico y cultural.
“Esas tres líneas al día de hoy le han dado servicio a más de 160 millones de viajes desde que se inauguraron”, recalcó.
Esas tres líneas disminuyen el tiempo de traslado, y eso es lo que va a pensar la gente que vive en el Pedregal de San Nicolás y que podrá llegar a Ciudad Universitaria. “Es una reducción del tiempo de traslado de alrededor de 45 por ciento”, enfatizó el funcionario de la SICT.
“Es decir, si antes hacían una hora de viaje, ahora harán alrededor de media hora”. Adicionalmente, “es un servicio económico, porque la tarifa es de 7 pesos, menos o igual que lo que cobra el transporte público en microbús o en autobús”.
El funcionario federal dijo que estos sistemas están diseñados para llegar a las zonas altas de la ciudad, o a zonas de difícil acceso, donde las distancias tal vez no son tan largas en línea recta, pero sí por la traza de las calles o inclinaciones.
Adicionalmente, estos proyectos van complementados con Senderos Seguros, que permiten llegar caminando a las estaciones de forma iluminada, agradable y con banquetas.
Fuente:
- Boletín, video e imagen cortesía de SICT
- Portada, Jefatura Gobieno CDMX