El estudio global sobre construcción sostenible destacó a México y Colombia por su alto nivel de compromiso con la acción y la prioridad orientada al desarrollo sostenible en el sector.
Ciudad de México, 21 de mayo de 2025 – Saint-Gobain, líder mundial en construcción ligera y sostenible, presentó la tercera edición del Barómetro de la Construcción Sostenible con resultados favorables en la región. Esta encuesta, realizada por Occurrence-lfop, mide el progreso de este tipo de construcción a nivel global, con atención en México y Colombia.
En su primera edición, en 2023, esta iniciativa analizó 10 países; y, en la segunda edición, en 2024, 22 países fueron incluidos. Hoy, el Barómetro de la Construcción 2025 abarca una encuesta a profesionales, estudiantes, funcionarios de gobierno y miembros de asociaciones de 27 países donde Saint-Gobain tiene presencia industrial, incluido México y Colombia. Como novedad, este año el estudio también incluyó a ciudadanos no especializados, dándoles voz en el debate sobre la construcción sostenible.
Esta nueva edición del Barómetro revela conclusiones fundamentales para comprender el nivel de conocimiento que tienen las personas sobre este concepto en México y Colombia.
En México, el conocimiento sobre la construcción sostenible presenta una oportunidad de mejora. Solo el 57% de los stakeholders y el 37% de los ciudadanos afirman estar familiarizados con el concepto, cifras por debajo del promedio mundial. A pesar de esto, la conciencia sobre la urgencia de implementar prácticas sostenibles es alta, con un 81% de los stakeholders y el 74% de los ciudadanos considerando que es una prioridad. Cuando se define la construcción sostenible, tanto los stakeholders (56%) como los ciudadanos (61%) coinciden en que el uso de materiales ecológicos es lo más relevante.
En Colombia, el panorama es ligeramente diferente, con un mayor nivel de conocimiento sobre la construcción sostenible: el 62% de los stakeholders y el 41% de los ciudadanos están familiarizados con el concepto. La percepción de urgencia también es fuerte, ya que el 78% de los stakeholders y el 71% de los ciudadanos consideran que es una prioridad. Al igual que en México, tanto los stakeholders como los ciudadanos en Colombia destacan el uso de materiales ecológicos y la eficiencia energética como elementos clave de la construcción sostenible.
En ambos países, las acciones prioritarias para avanzar en la construcción sostenible incluyen aumentar la conciencia pública. En México, los stakeholders enfatizan la necesidad de fortalecer la colaboración entre los actores clave (40%) y aumentar la sensibilización (39%). En Colombia, también se valora la colaboración y la sensibilización, pero también hay un énfasis significativo en hacer más competitivos los materiales sostenibles. En cuanto a los actores responsables, en México y Colombia, se confía principalmente en las empresas privadas para liderar la transformación, con un 58% y 63% de respaldo, respectivamente.
“Los resultados son claros: es momento de actuar. Para que la construcción sostenible se convierta en la norma, no solo debe ser mejor comprendida, sino también estar plenamente alineada con las expectativas tanto de los ciudadanos como de los profesionales. Más allá de sus beneficios medioambientales, sus ventajas tangibles en términos de confort, salud y bienestar siguen siendo demasiado ignoradas. Para escalar, es esencial adoptar un enfoque que sea a la vez integral y arraigado en las especificidades locales, teniendo en cuenta los patrones de uso, los contextos territoriales y las realidades sobre el terreno”, explicó Benoit Bazin, CEO de Saint-Gobain.
Marco Corrales, CEO de Latinoamérica Norte de Saint-Gobain, señaló: “Los datos del Barómetro 2025 muestran que en México y Colombia existe una base sólida de interés por la construcción sostenible, pero aún enfrentamos el desafío de ampliar el conocimiento y traducir la intención en acción. En Saint-Gobain estamos convencidos de que impulsar la colaboración entre los actores del ecosistema y facilitar el acceso a soluciones sostenibles es clave para avanzar. Por eso, trabajamos para desarrollar materiales innovadores, competitivos y de bajo impacto ambiental, que aceleren la transición hacia una construcción más eficiente y responsable en la región”.
Comprometidos con alcanzar la neutralidad en emisiones de carbono para 2050, el Grupo Saint-Gobain renueva su objetivo de posicionarse como líder mundial en construcción sostenible. Con una firme determinación de contribuir activamente a esta transición, la compañía aspira a ser un referente emblemático, innovador y facilitador, convocando a todos los actores del sector a sumarse a este desafío común.
Acerca de Saint-Gobain
Líder mundial en construcción ligera y sostenible, Saint-Gobain diseña, fabrica y distribuye materiales y servicios para los mercados de la construcción y la industria. Sus soluciones integradas para la renovación de edificios públicos y privados, la construcción ligera y la descarbonización de la construcción y la industria se desarrollan a través de un proceso de innovación continua y aportan sostenibilidad y rendimiento. El Grupo, que celebra su 360 aniversario en 2025, sigue más comprometido que nunca con su propósito “MAKING THE WORLD A BETTER HOME”.
€46.6 billones en ventas en 2024
161,000 colaboradores, presencia en 80 países
Comprometidos a lograr cero emisiones netas de carbono para 2050
Para más información acerca de Saint-Gobain, visite www.saint-gobain.com y síguenos en X @saintgobain
Acerca de Saint-Gobain LATAM Norte
Líder mundial en construcción ligera y sostenible, Saint-Gobain LATAM Norte forma parte de la región LATAM del Grupo Saint-Gobain y abarca México, Colombia, Ecuador, Guatemala y Honduras. Esta región se distingue por su constante desarrollo y crecimiento.
1.5 B USD ventas 2023
En la región tenemos +9,800 colaboradores, 20 unidades de negocio, 34 sitios industriales, 27 Centros de Distribución y 6 oficinas corporativas.
Para más información acerca de Saint-Gobain, visite www.saint-gobain.com.mx y síganos en nuestra redes de LinkedIn y Facebook.
Fuente:
- Boletín e imagen cortesía de Saint-Gobain