- El innovador sistema de construcción permitió la perforación, puntaje, cimentación y colados vía aérea
- El Puente Vehicular tendrá una longitud total de 11.2 kilómetros
- Beneficiará a más de 911 mil habitantes con un ahorro en los tiempos de traslado de hasta 45 minutos
27 de julio de 2025.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México informa que ya concluyó los trabajos con el innovador sistema de ingeniería denominado “Top Down”, usado en la construcción del Puente Vehicular Nichupté, en Cancún, Quintana Roo.
Esta moderna maquinaria permitió la perforación, puntaje, cimentación y colados vía aérea. Además, garantizó la mínima interferencia en los diversos hábitats y ecosistemas existentes en la Laguna Nichupté, cumpliendo con el compromiso de sostenibilidad del proyecto.
El director general del Centro SICT Quintana Roo, Guido Mendiburu Solís, aseguró que este sistema fue diseñado para ser empleado única y exclusivamente para la obra de dicho puente -es la primera vez que se utiliza en México y segunda en América Latina-; actualmente se encuentra en etapa de desmantelamiento.
El desmontaje del Top Down tomará unas seis semanas e inmediatamente después será trasladado para su resguardo a las instalaciones de la empresa constructora, indicó Jorge Santiago Martínez, residente de Obras del Centro SICT.
Por otro lado, respecto al Arco Metálico de 103 metros de longitud, diseñado para cruzar una caverna subacuática de 70 metros de diámetro y una profundidad que rebasa los 80 metros y que requirió de diferentes estudios para determinar las dimensiones, tales como sondeos, cámara subacuática, sonar y resistividad eléctrica, presenta un avance del 88.1 por ciento.
Actualmente dicha estructura se encuentra en proceso de descenso a un apoyo provisional en los cabezales y el retiro de la plataforma auxiliar donde se llevó a cabo su armado.
El Puente Vehicular Nichupté tendrá una longitud total de 11.2 kilómetros, de los cuales 8.8 kilómetros son sobre la Laguna Nichupté, así como dos entronques de conexión con el Bulevar Luis Donaldo Colosio y el Bulevar Kukulcán, tres carriles de circulación: uno por sentido y uno reversible que funcionará de acuerdo con el flujo vehicular entre la ciudad de Cancún y la zona hotelera.
El Entronque Colosio tiene un avance del 97.3%, mientras que las zonas terrestres un 97%; Top Down, un 96.4%; la Lagunar, un 75%, y el Entronque Kukulkán presenta un 38.8% de adelanto, detalló el director general del Centro SICT Quintana Roo.
Esta obra beneficiará a más de 911 mil habitantes y ha creado más de 10 mil 300 empleos directos y 41 mil 200 indirectos. Además, mejorará sustancialmente la movilidad de la ciudad con un ahorro en los tiempos de traslado de hasta 45 minutos.
Fuente:
- Boletín, video e imagen cortesía de SICT