- Ofrecerá un taller sobre gestión de acervos fotográficos y audiovisuales, del 29 al 31 de julio de 2025
- Impartido por el especialista Fernando Osorio Alarcón, cerrará con una conferencia sobre la primera fotografía tomada en el país, en 1839
Veracruz a 22 julio 2025.- La bahía de Veracruz y la fortaleza de San Juan de Ulúa, vistas desde la azotea del Templo de San Francisco, quedaron plasmadas en el primer daguerrotipo realizado en este puerto, en diciembre de 1839, apenas cuatro meses después de la presentación de este invento al mundo, por parte de la Academia de Ciencias de Francia, lo que significó el primer registro gráfico de un inmueble, hoy bajo resguardo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Esta imagen histórica será el eje del taller “Modelo de gestión, organización y administración para el desarrollo de las tareas de las colecciones fotográficas y audiovisuales”, impulsado por la representación estatal de la institución, el cual se realizará en el puerto jarocho los días 29, 30 y 31 de julio de 2025, en el Salón Vicente Guerrero de la sede de la Gran Logia Unida Mexicana.
El etnohistoriador del Centro INAH Veracruz, Armando Ruiz Aguilar, explicó que el curso será impartido por el director del Programa de Formación en Conservación del Patrimonio Fotográfico y Audiovisual, del Centro de Fotografía de Montevideo, Uruguay, Fernando Osorio Alarcón, quien cuenta con una trayectoria de 45 años en la conservación de imágenes fílmicas, fotografía y materiales audiovisuales.
La iniciativa surgió para dar a conocer las cuatro áreas conceptuales propias del quehacer de instituciones y/o personas físicas que custodian este tipo de patrimonio: control físico, control intelectual, almacenamiento y gestión de repositorios, y acceso y difusión. La finalidad es que las y los participantes aprendan las mejores prácticas en materia de gestión de colecciones y fondos patrimoniales.
El curso se desarrollará en tres sesiones, de cuatro horas cada una: el martes 29, de 17:00 a 21:00 horas; el miércoles 30, de 13:00 a 17:00 horas; y el jueves 31, de 17:00 a 21:00 horas. No hay cupo limitado, únicamente una cuota de recuperación.
Como colofón, el 1 de agosto de 2025, se dictará la conferencia Los primeros daguerrotipos mexicanos 1839-1840, las placas de la colección Gabriel Cromer del Museo Eastman, también impartida por Fernando Osorio Alarcón, en la sala de exhibición de la Fototeca de Veracruz (Callejón Portal de Miranda 9, esquina con Mario Molina y Lerdo, colonia Centro, Veracruz, Veracruz), a las 19:00 horas.
En la ponencia, el especialista abordará el origen, la identificación de la materialidad y los procesos de investigación para la documentación y contextualización de siete placas enteras, hechas por François Henri Prelier Duboille, quien en en el citado año arribó a México, procedente de París, en la fragata francesa La Flore.
La conferencia, de entrada libre, será ilustrada por la reprografía de las placas, la cual se comentará como un estudio de caso, con énfasis en la referida imagen del puerto de Veracruz, que además muestra en primer plano la capilla de la Tercera Orden y el Convento de San Francisco.
“Es una foto interesante porque la tomaron desde la techumbre del templo, pero lo principal para el INAH es que en el fondo se aprecia la fortaleza de San Juan de Ulúa”, destacó el etnohistoriador.
Agregó que Osorio Alarcón halló este daguerrotipo, a principios de los años 90 del siglo XX, en la colección del fotógrafo francés Gabriel Cromer, la cual fue adquirida por la Eastman Kodak Company. Actualmente, esta y las otras seis placas, registros de monumentos de la Ciudad de México, como la Piedra del Sol, la estatua ecuestre de Carlos IV, el Palacio de Minería y la Catedral Metropolitana, están en el Museo Internacional de la Fotografía y el Cine, George Eastman House, en Rochester, Nueva York, Estados Unidos.
- Boletín e imágenes cortesía de INAH