- A realizarse del 11 al 13 de noviembre en el Colegio de Ingenieros Civiles de México.
- “Ingeniería de vanguardia con responsabilidad social”, lema del Congreso, en el 80º aniversario del Colegio, con Inglaterra como país invitado.
Ciudad de México, a 13 de mayo de 2025.- Del 11 al 13 de noviembre de este año, se llevará a cabo el 33º Congreso Nacional de Ingeniería Civil “Ingeniería de vanguardia con responsabilidad social” en la sede del Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM).
Mauricio Jessurun Solomou, presidente del XL Consejo Directivo del CICM, señaló que este Congreso se realiza en un momento muy especial, ya que el Colegio está por cumplir 80 años de vida institucional. El Congreso Nacional de Ingeniería Civil, realizado desde 1951, constituye una de las plataformas más importantes de reflexión y colaboración, en torno al desarrollo de la infraestructura, a nivel nacional con presencia internacional, ya que en cada edición se elige a un país invitado, y en esta ocasión será Inglaterra.
Jessurun Solomou dijo que el proceso preparatorio del Congreso comenzó en abril en Chihuahua con la primera de tres reuniones regionales; en julio se realizará la segunda en el Estado de México y la tercera en Chiapas en agosto. “Estas reuniones regionales nos permiten fortalecer el carácter nacional de nuestro Congreso y estimulan la vinculación con los colegios locales, enriquecer el contenido técnico con los retos y soluciones que aplican a nivel regional y para reforzar los lazos gremiales que nos unen”, explicó.
Luis Enrique Montañez Cartaxo, director técnico del 33º Congreso Nacional de Ingeniería Civil, detalló que el programa contempla temas como: participación social en la planificación de proyectos de ingeniería; retos y oportunidades en vivienda y edificios corporativos en la Zona Metropolitana del Valle de México; infraestructura sostenible; inteligencia artificial en la ingeniería civil; novedades en materiales y técnicas de construcción; decisiones financieras en proyectos de infraestructura; el futuro de la infraestructura en México; manejo sustentable del agua; revisión de lo hecho en el Consejo de Políticas de Infraestructura a un año de haberse constituido; retos y oportunidades del marco legal para la infraestructura; formación y actualización de ingenieros civiles; monitoreo del comportamiento de estructuras; el futuro sostenible de las ciudades; el sector energético ante la creciente demanda de servicios e innovación en la ingeniería.
Asimismo, respecto al país invitado, Montañez Cartaxo comentó que Inglaterra destaca por su liderazgo en planeación urbana, infraestructura resiliente y estrategias de financiamiento eficientes, lo cual sin duda enriquecerá el intercambio técnico y aportará nuevas perspectivas a los retos que enfrenta la infraestructura mexicana.
Una de las actividades paralelas al Congreso es la Expo Ingeniería Civil 2025. César Augusto Herrera Toledo, director de la Expo, dijo que será un espacio dinámico para la exhibición tecnológica, el networking y la vinculación institucional, en el que participarán empresas proveedoras de materiales, servicios y soluciones en ingeniería civil, las cuales presentarán sus innovaciones, productos y servicios relacionados con la industria de la construcción y la ingeniería civil, generando oportunidades de colaboración, para lo que contará con stands y espacios de exhibición para conversaciones técnico-comerciales.
Jesús Campos López, director General del 33º Congreso Nacional de Ingeniería Civil, se congratuló de que las nuevas generaciones de ingenieros civiles serán protagonistas del evento, con el objetivo de integrar sus ideas, talento, energía en la conversación nacional sobre el futuro de la ingeniería civil, y fortalecer el relevo generacional dentro del gremio. Es en este marco, dijo, que se celebrarán los Encuentros Académicos, espacios diseñados para estudiantes de educación superior que buscan fortalecer su formación técnica, académica y profesional, así como la Olimpiada del Conocimiento, foros especializados y espacios de diálogo intergeneracional.
Abundando sobre lo anterior, David Oswaldo Cruz Velasco, director de Asuntos Académicos y Estudiantiles del CICM, explicó que en el marco del Congreso se tendrán los Encuentros Académicos virtuales en las regiones norte, centro y sur, destinados a estudiantes e instituciones de educación superior, tanto para fortalecer su formación académica como su vinculación a nivel nacional, a través de conferencias, talleres y cursos. Asimismo, se llevará a cabo la final y premiación de la Olimpiada del Conocimiento durante la celebración del Congreso en la Ciudad de México, con eliminatorias previas por regiones, con la participación de escuelas y facultades de ingeniería civil de todo el país.
La sede del Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM) se encuentra en Camino a Santa Teresa 187, colonia Parques del Pedregal, alcaldía de Tlalpan, Ciudad de México. El CICM agrupa a ingenieros civiles con gran experiencia y especialización en los temas estratégicos para México, organizados en 13 Comités Técnicos: Infraestructura, Agua, Energía, Infraestructura del Transporte, Desarrollo Urbano y Turismo, Planeación, Financiamiento, Tecnología, Gerencia de Proyectos, Medio Ambiente y Sustentabilidad, Seguridad Estructural y Resiliencia.
Acerca del Colegio de Ingenieros Civiles de México
El Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C. fue constituido el 7 de marzo de 1946 por un grupo visionario y establecidos sus principios básicos, de conformidad con la Ley Reglamentaria del Artículo 5º Constitucional, relativo al ejercicio de las profesiones y al Código Civil para el Distrito Federal, en Materia Común y para toda la República en Materia Federal. Dicho ordenamiento establece entre sus objetivos el vigilar el ejercicio profesional, promover la expedición de leyes, reglamentos, auxiliar a la administración pública, proponer aranceles profesionales, prestar la más amplia colaboración al poder público como órgano de consulta e interlocución del Estado, colaborar en la elaboración de planes de estudio profesionales, entre otros aspectos. Visítanos en: https://cicm.org.mx/ y sigue nuestras redes sociales.
Fuente:
- Boletín e imagen cortesía de Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C.