El colaborador del INAH, Ismael Arturo Montero García, publica Entre el cielo y el lago, en cuyas páginas dialogan arqueología, astronomía y cosmovisión La fundación, refiere, no alude a un hecho puntual y verificable, sino a un proceso sagrado: la instrucción del dios Huitzilopochtli de erigir su templo 25 de julio de 2025.- Un diálogo entre la arqueología, la astronomía y …
Read More »Tag Archives: Instituto Nacional de Antropología e Historia
LOCALIZAN LA QUE PODRÍA SER LA ÚLTIMA CIUDAD DE LOS LACANDONES REBELDES DE CHIAPAS, SAK-BAHLÁN
Un proyecto arqueológico, codirigido por los doctores Brent Woodfill y Yuko Shiratori, considera haber encontrado la perdida “tierra del jaguar blanco” Mediante un modelo predictivo, basado en el uso de SIG, el investigador del INAH, Josuhé Lozada, desarrolló un mapa para su ubicación 24 de julio de 2025.- “Este libro trata de un etnocidio”, con estas palabras Jan de Vos …
Read More »DESCUBREN DOS CREMATORIOS Y UN OSARIO PREHISPÁNICOS EN PALOS VERDES, COMUNIDAD DE GUASAVE, SINALOA
Este tipo contextos funerarios no se habían reportado para el territorio sinaloense Grupos asentados en la planicie aluvial debieron visitar la Isla Macapule, donde erigieron concheros para actividades diversas, entre ellas de culto 21 de julio de 2025.- El modo de vida de los antiguos guasaveños comienza a develarse, gracias a los trabajos del Proyecto Arqueológico Guasave. En su reciente temporada …
Read More »LA VIRGEN DE GUADALUPE DE MÉXICO, LA PRIMERA APARICIÓN MARIANA DE ALCANCE GLOBAL
Paula Mues Orts, cocuradora de Tan lejos, tan cerca, exposición del Museo del Prado, aborda aspectos que ayudaron a extender su culto La profesora e investigadora del INAH refiere que, pese al control arzobispal sobre su difusión, la población indígena tuvo sus propias copistas 16 julio de 2025.- La Virgen de Guadalupe de México apareció en 1531, en la capital de …
Read More »AUTORIDADES DIALOGAN SOBRE EL PLAN DE GESTIÓN, CONSERVACIÓN Y SALVAGUARDIA DE LA RUTA WIXÁRIKA
Se presentaron seis recomendaciones de la Unesco, que contemplan los 20 elementos asociados al paisaje cultural indígena wixaritari 15 de julio de 2025.- Representantes del pueblo wixárika e instancias gubernamentales reflexionaron sobre la relevancia de la declaratoria de la Ruta Wixárika por los Sitios Sagrados hasta Wirikuta como Patrimonio Mundial, por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia …
Read More »LA RUTA WIXÁRIKA POR LOS SITIOS SAGRADOS A WIRIKUTA ES INSCRITA EN LA LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO
Es la primera nominación a la Lista del Patrimonio Mundial de una tradición indígena viva en Latinoamérica Con dicha acción, México suma 36 sitios inscritos y reafirma su posición como primer país en América y séptimo a nivel global 12 de julio de 2025.- El concepto wixárika (huichol) de cultura y territorio, que abarca la estructura social, la tradición oral, …
Read More »EL INAH RECIBE LA PROPIEDAD DEL ANTIGUO HOSPITAL DE SAN CARLOS, EN VERACRUZ
El inmueble, cuya construcción se remonta a la segunda mitad del siglo XVIII, fue entregado por la Secretaría de la Defensa Nacional Una oportunidad para conocerlo será en el curso de verano “Fortaleciendo mi patrimonio cultural”, a realizarse del 21 al 26 de julio de 2025 11 de julio de 2025.- Con el fin de salvaguardar sus valores históricos y …
Read More »ILUMINAN LA CATEDRAL DE SANTIAGO APÓSTOL, EN SALTILLO, CON TECNOLOGÍA LED
Su instalación es resultado del esfuerzo entre el INAH, el Gobierno de Coahuila, el Ayuntamiento de Saltillo, la Diócesis de la ciudad e Iberdrola México Actualmente en fase de pruebas, su estreno será el 21 de agosto de 2025, en el marco de las festividades dedicadas al Santo Cristo 27 de junio de 2025.- Con 77 metros de altura, sin …
Read More »EL MUSEO DE ARQUEOLOGÍA SUBACUÁTICA, FUERTE DE SAN JOSÉ EL ALTO, EN CAMPECHE, NUEVAMENTE EJEMPLO DE MEJORES PRÁCTICAS
La acreditación se logró en la décima Reunión de la Convención Unesco 2001 sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático, en París, Francia México la obtiene en un contexto mundial en que el patrimonio cultural subacuático está en grave peligro de desaparecer El Museo de Arqueología Subacuática (Marsub), Fuerte de San José el Alto, en la ciudad de San Francisco de Campeche, …
Read More »LA OFRENDA AL CENTRO DEL CUAUHXICALCO, UNA MUESTRA DEL PODERÍO MEXICA Y DE LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
El arqueólogo Leonardo López Luján, Premio Nacional de Artes y Literatura 2024, da avances de la exploración de la Ofrenda 178 del Templo Mayor Hasta el momento, se han recuperado 19,710 elementos, entre ellos, restos de más de 400 frondas de coral, 200 estrellas marinas y un jaguar hembra 24 junio de 2025.- Desde hace algunos años, el Proyecto Templo …
Read More »