Reconocerá la importancia de siete idiomas vivos: náhuatl, ñänhú, mixteco, tepehua, tutunakú, mazateco y ngiwa Se celebrará del 7 al 10 de agosto de 2025, en tres sedes; entrada libre 29 de julio de 2025.- En un esfuerzo por honrar las costumbres y tradiciones ancestrales, así como visibilizar y preservar las lenguas que dan identidad al patrimonio tangible e intangible …
Read More »Antropología
LIBRO PROPONE QUE FUNDACIÓN MÍTICA DE TENOCHTITLAN DEBIÓ OCURRIR EN TORNO AL SOLSTICIO DE INVIERNO
El colaborador del INAH, Ismael Arturo Montero García, publica Entre el cielo y el lago, en cuyas páginas dialogan arqueología, astronomía y cosmovisión La fundación, refiere, no alude a un hecho puntual y verificable, sino a un proceso sagrado: la instrucción del dios Huitzilopochtli de erigir su templo 25 de julio de 2025.- Un diálogo entre la arqueología, la astronomía y …
Read More »LA OFRENDA AL CENTRO DEL CUAUHXICALCO, UNA MUESTRA DEL PODERÍO MEXICA Y DE LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
El arqueólogo Leonardo López Luján, Premio Nacional de Artes y Literatura 2024, da avances de la exploración de la Ofrenda 178 del Templo Mayor Hasta el momento, se han recuperado 19,710 elementos, entre ellos, restos de más de 400 frondas de coral, 200 estrellas marinas y un jaguar hembra 24 junio de 2025.- Desde hace algunos años, el Proyecto Templo …
Read More »PRESERVAN RESTOS DE MEGAFAUNA EN CHILACACHAPA, GUERRERO
Pertenecen a la especie extinta gonfoterio, del género Cuvieronius, pariente cercano del elefante Se trata de fragmentos de defensas, costillas, extremidades y otros huesos postcraneales, con una antigüedad entre 2.5 millones y 10,000 años 18 junio 2025.- Un descubrimiento fortuito en la comunidad de Chilacachapa, al norte de Guerrero, el 8 de octubre de 2024, reveló restos óseos fosilizados de un …
Read More »EL INAH CONSERVA PINTURAS RUPESTRES DE LA CUEVA DE LAS MONAS, EN CHIHUAHUA
Autoridades de los gobiernos federal, estatal y municipal recorrieron el sitio para verificar el avance en las labores de la cuarta temporada Los trabajos de limpieza y consolidación han permitido documentar e interpretar con mayor precisión los motivos e identificar más elementos 13 de junio de 2025.- Como resultado de los trabajos de limpieza y consolidación, realizados por especialistas del …
Read More »INDAGAN ORIGEN DE NIÑOS SACRIFICADOS, HACE MÁS DE UN MILENIO, EN CHICHÉN ITZÁ
Se realizaron análisis métricos y morfológicos de las piezas dentales de individuos infantiles depositados en un chultún de la antigua ciudad maya Antropólogos físicos del Centro INAH Yucatán plantean que pudieron formar parte de grupos de comerciantes asentados en la urbe, a partir de 800 d.C. 9 de junio de 2025.- La antropología dental aplicada a un contexto postsacrificial, descubierto en …
Read More »ELOGIAN LA OBRA DE JULIA TUÑÓN, PIONERA EN LOS ESTUDIOS SOBRE LAS MUJERES Y SUS REPRESENTACIONES
Fue la última homenajeada del ciclo “Historiadoras eminentes”, organizado por la Dirección de Estudios Históricos, su casa académica desde 1982 Los partícipes del conversatorio resaltaron que abrió brecha a la investigación de género y sus trabajos siguen vigentes 29 de mayo de 2025.- Como buena historiadora, Julia Tuñón Pablos (Monterrey, N.L.,1948) observa su devenir a partir de hitos, y todos …
Read More »EL INAH Y LA UNAM CAPACITARÁN A ESPECIALISTAS EN ESTIMACIÓN DE EDAD A LA MUERTE
La edad es un indicador fundamental para definir la identidad y su estimación es el punto de partida de cualquier investigación vinculada con restos humanos Del 26 al 30 de mayo de 2025, instruirán a estudiantes, posgraduados y antropólogos forenses en métodos clásicos y vanguardistas en la materia 23 de mayo de 2025.- La edad es un indicador fundamental para definir …
Read More »ANÁLISIS DE OBSIDIANA HALLADA EN EL TEMPLO MAYOR REVELA LAS COMPLEJAS RELACIONES COMERCIALES DE LOS MEXICAS
Investigadores del INAH y de la Universidad de Tulane examinaron 788 artefactos con fluorescencia de rayos X El estudio se publicó en los Proceedings de la National Academy of Sciences, de Estados Unidos, una de las revistas científicas más prestigiosas del orbe 19 de mayo de 2025.- El yacimiento de la Sierra de Pachuca como fuente principal de obsidiana verde para el …
Read More »EL MUSEO DEL TEMPLO MAYOR EXTIENDE PERIODO DE EXHIBICIÓN DE MUESTRA DEDICADA A CUAUHTÉMOC
Permanecerá hasta el 25 de mayo de 2025, de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas. Compuesta por una treintena de piezas, ha sido visitada por 234,218 personas 6 de mayo de 2025.- Tras una exitosa temporada, la cual inició el 12 de diciembre de 2024 y que al cierre de abril de 2025 ha convocado a 234,218 visitantes, …
Read More »