- Autoridades del instituto y de los gobiernos estatal y municipal inauguraron el festival, en el marco de la declaratoria de la ciudad como Zona de Monumentos Históricos
- El evento busca generar diálogo y reconocer la diversidad cultural: Valeria Valero Pié, coordinadora nacional de Monumentos Históricos
Zacatecas, Zac a 31 de julio de 2025.– La celebración de la riqueza cultural zacatecana, enmarcada en la reciente declaratoria de su capital como Zona de Monumentos Históricos (ZMH), continúa con la inauguración del INAHfest en esta ciudad, este 31 de julio de 2025, a cargo de autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y de los gobiernos estatal y municipal.
El evento también coincide con la conmemoración del XV aniversario de la inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial del Itinerario Cultural del Camino Real de Tierra Adentro, del que esta urbe es uno de los elementos constitutivos, y la reciente declaratoria de la Ruta Wixárika por los Sitios Sagrados hacia Wirikuta, el 12 de julio de 2025, por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Con la representación del director general del INAH, Joel Omar Vázquez Herrera, la titular de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, Valeria Valero Pié, señaló que las inscripciones y declaratorias de las que goza la ciudad de Zacatecas no son solo un título, sino un compromiso colectivo con su preservación.
“El INAHfest es una celebración profundamente significativa para la institución y para esta ciudad extraordinaria, cuya historia, cultura y patrimonio han sido merecidamente reconocidos a nivel nacional e internacional”, declaró.
Agregó que, “a través de este festival, buscamos compartir el conocimiento derivado de nuestras investigaciones, dialogar con la comunidad y enaltecer la diversidad cultural que nos define como país”. En este sentido, indicó que la inscripción de la Ruta Wixárika marca un hito en México y en el mundo sobre la justicia para los pueblos originarios y el reconocimiento de las prácticas tradicionales vigentes.
En su mensaje, el director del Centro INAH Zacatecas, Carlos Alberto Torreblanca Padilla, declaró que, con este evento, las y los especialistas del instituto salen a las plazas públicas a mostrar su trabajo de investigación, protección y conservación del patrimonio cultural; en esta ocasión, en lo referente a monumentos, sitios y tradiciones zacatecanos.
“Hoy nos convoca la reciente declaratoria de la ciudad de Zacatecas como ZMH, por lo tanto, preparamos una jornada informativa con los criterios que, a partir de ahora, ordena dicho decreto para la conservación, promoción y difusión del patrimonio edificado”, mencionó.
En tanto, el presidente de la Comisión de Desarrollo Cultural de la LXV Legislatura de Zacatecas, diputado Oscar Rafael Novella Macías, coincidió en que estas declaratorias deben ser herramientas para garantizar la salvaguarda del patrimonio material e inmaterial. “Elogiar nuestra historia es comprometernos con su preservación”, dijo.
A su vez, el subsecretario estatal de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo, Iván de Santiago Beltrán, dijo que estas manifestaciones deben ser motivo de orgullo, y resaltó la importancia de que existan instituciones como el INAH, dedicadas a la restauración y rescate de inmuebles históricos.
Finalmente, el alcalde de Zacatecas, Miguel Ángel Varela Pinedo, agradeció que se haya elegido al municipio como sede del INAHfest y declaró formalmente inauguradas las actividades. Al acto protocolario también asistieron el director del Museo de Guadalupe, Víctor Hugo Jasso Ortiz; el titular del Sistema Estatal de Museos del Instituto Zacatecano de la Cultura, “Ramón López Velarde”, Uriel Márquez Romo, y la subsecretaria estatal de Proyectos y Costos de la Secretaría de Obras Públicas, Isela Reyna Valdez.
Las actividades del INAHfest continuarán durante los siguientes dos días. Para el 1 de agosto, destaca el conversatorio “Criterios de conservación, protección, promoción y difusión de la Zona de Monumentos Históricos de Zacatecas”, a las 11:00 horas; y las presentaciones editoriales de la colección de cuentos infantiles “Arrieros somos”, a las 13:00 horas, y de Cinco siglos de identidad cultural viva, Camino Real de Tierra Adentro, patrimonio de la humanidad, a las 18:00 horas.
Para el sábado 2 de agosto, se efectuará el taller “Conoce el arte wixárika. Elaboración de cuadros de hilo (neirika)”; el paseo cultural al Cerro Makwipa, a las 16:00 horas; y el conversatorio “Inscripciones de Zacatecas en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco”, a las 18:00 horas. Todas las actividades son gratuitas; el programa completo está en el perfil de Facebook del Centro INAH Zacatecas.
Fuente:
- Boletín e imagen cortesía de INAH