- El secretario de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina, informó que el proyecto será libre de peaje y considera una ciclovía y alumbrado en toda la vialidad
- Beneficiará a comunidades de la zona de Bucerías, El Porvenir, San Vicente, Mezcales y El Colomo, entre otros, destacó director del Centro SICT Nayarit
Nayarit a 30 de julio de 2025.- Al dar el banderazo de arranque de obras del Puente Amado Nervo, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, anunció que la obra será libre de peaje y hará realidad un deseo de movilidad anhelado por muchos años la región de Occidente.
Acompañado por los gobernadores de Nayarit y Jalisco, Miguel Ángel Navarro y Jesús Pablo Lemus, respectivamente, indicó que es importante reforzar la visión del componente social, por lo que esta carretera no va a ser de cuota; está considerada para conectar comunidades y hacer realidad el derecho a una movilidad eficiente y segura, la cual se concluirá en noviembre de 2026.
El funcionario federal manifestó hacer realidad la filosofía del humanismo mexicano, por el bien de todos, primero los pobres, “así diseñamos, concebimos y planteamos las obras que se construyen en esta etapa, y una de ellas es el Puente Amado Nervo”.
Destacó la frase del escritor Sándor Márai: “El hombre hace suyo un sitio no sólo con el pico y la pala, sino con lo que piensa al picar y palear. ¿Y qué pensamos al picar y palear en esta etapa del segundo piso de la cuarta transformación? Pues pensamos en disminuir desigualdades, en una mayor justicia social, en comunicar los estados en un beneficio para los que menos tienen”.
En cuanto al compromiso de los trabajadores, Esteva Medina comentó que siempre son ellos los artífices de todos estos proyectos, y quienes merecen el mayor reconocimiento.
Este proyecto tendrá una inversión de 900 millones de pesos y es parte de una inversión mucho mayor; es una interconexión de la carretera federal 200 y carretera estatal 544 y también parte de un programa y visión de interconexión de la red troncal federal.
Añadió que se contempla una estructura elevada de 800 metros, diseñada con base en previsiones para periodos de retorno de lluvias de hasta mil años, lo cual excede los estándares habituales, que suelen considerar periodos mucho menores. Además, se incluye una interconexión de aproximadamente 1.2 kilómetros, construida completamente en concreto hidráulico.
Acompañado por los directores de los Centros SICT de Jalisco y Nayarit, María de Jesús Padilla Romo y Marco Antonio Figueroa Quiñones, respectivamente, agradeció el apoyo y colaboración de los gobernadores y presidentes municipales por la conexión que se realizará a las vialidades existentes; si bien ya hay una construida se hará la otra que permita considerar la ciclovía, así como la parte del alumbrado completo en esta nueva vialidad, comentó.
Reiteró que el nombre del puente fue designado por la Presidenta, tas recordar una frase del escritor Amado Nervo: “Al final el arte nos une, nos da identidad como como nación, como mexicanos y va más allá de las fronteras regionales, inclusive de la frontera nacional, esto es el arte universal”, indicó.
La directora del Centro SICT Jalisco, María de Jesús Padilla Romo, resaltó que este puente no es solo de distancias, sino que consolida a Puerto Vallarta y Bahía de Banderas como municipios hermanos, a Jalisco y Nayarit como estados hermanos y su área metropolitana como un polo de crecimiento sostenible, reforzando la competitividad de ambas entidades y su integración con el corredor económico y turístico más importante del Pacífico.
Por su parte, el director general del Centro SICT Nayarit, Marco Antonio Figueroa Quiñones, señaló que se trata de un puente que tiene una longitud de 800 metros, mil 220 metros de accesos, del lado de Nayarit son aproximadamente 360 metros y del lado de Jalisco, 860 metros.
Agregó que se estima que los beneficios sean para los habitantes de la zona de Bucerías, El Porvenir, San Vicente, Mezcales, El Colomo, San Juan de Abajo, San José del Valle. Con ello, no tendrán la necesidad de ir hasta la carretera federal 200, con un ahorro en el tiempo de traslado de al menos 25 minutos en los horarios de máxima demanda, apuntó.
Fuente:
- Boletín, video e imagen cortesía de SICT