Breaking News

Rentar sin riesgos: 5 claves que debe conocer antes de rentar una vivienda en la CDMX

  • Blindar contratos y prevenir fraudes, nueva prioridad para rentar con seguridad y maximizar inversión en CDMX: Desarrolladora del Parque

CDMX, a 31 de julio de 2025.- En la Ciudad de México, la renta de vivienda mantiene una alta demanda impulsada por la migración interna, el encarecimiento de la vivienda en propiedad y el auge del trabajo remoto. Según portales especializados, más del 60% de las búsquedas inmobiliarias se enfocan en arrendamientos, aunque estos inmuebles representan sólo una tercera parte de la oferta disponible. Sin embargo, este crecimiento viene acompañado de mayores riesgos: mientras en 2022 se registraron 120 casos por fraudes inmobiliarios, la cifra aumentó a 230 para 2023 y a 620 en 2024, de acuerdo con el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX, siendo los departamentos en renta el tipo de operación más afectado (60%).

“Rentar es una relación civil, jurídica y financiera. Una renta bien administrada no solo minimiza riesgos, sino que puede fortalecer la plusvalía del inmueble. El arrendamiento de vivienda en la capital exige mayor profesionalización así como la necesidad de prever desde el inicio escenarios diversos y establecer condiciones con claridad para evitar conflictos y brindar estabilidad a ambas partes”, explica Adrián Mateos, especialista jurídico del Club de Rentas de Agwa Bosques y Up Santa Fe.

Para enfrentar estos retos, se recomienda seguir cinco pasos clave para blindar jurídicamente cada operación, prevenir disputas y proteger tanto la rentabilidad como la plusvalía de una propiedad en renta:

  1. Investigue a fondo al arrendatario y al aval u obligado solidario: Desde el primer contacto, observe con atención los documentos y la actitud del interesado. Verifique la solvencia económica del arrendatario y del obligado solidario, recomendando idealmente, ingresos comprobables de al menos tres veces el monto de la renta (3:1). También es crucial revisar antecedentes legales, especialmente posibles controversias previas en arrendamientos.
  2. Exija documentación completa y estructure un buen contrato con respaldo profesional: Confirme que quien firma sea el propietario legal, validando escrituras y uso de suelo, y cotejando información ante autoridades registrales, si es necesario. El contrato debe ser claro, robusto justo y un traje a la medida para cada caso, incluyendo cláusulas específicas sobre mejoras, depósitos, subarrendamiento, condiciones para terminación anticipada, penalizaciones y cualquier otro tema relevante para ambas partes. Formalice la operación con respaldo profesional y nunca entregue depósitos sin un contrato firmado y revisado por un especialista legal o jurídico. La urgencia o prisa de cerrar sin cumplir estos pasos es una señal clara de alerta.
  3. Implemente garantías jurídicas de protección patrimonial: Considere integrar pagarés como respaldo mercantil o solicitar un inmueble en garantía por parte del aval además del depósito en garantía. Estos mecanismos ofrecen doble protección legal y son ejecutables en caso de incumplimiento. Apóyese en una póliza jurídica con servicios de mediación para prevenir o resolver conflictos. Se recomienda considerar también un seguro de responsabilidad civil para daños a terceros o áreas comunes. Para quienes no gestionan directamente su inmueble, delegar a administradores profesionales facilita la operación y brinda tranquilidad.
  4. Vigile el cumplimiento de normativas establecidas por la comunidad residencial: Si el inmueble se encuentra en un condominio, coliving o desarrollo, es indispensable incorporar al contrato el reglamento interno de condóminos y dejar constancia de su aceptación. Esto permite establecer normas claras y sanciones por incumplimiento, protegiendo la propiedad y la convivencia armónica de la comunidad residencial. Detallar aspectos como subarrendamiento, cortas estancias, mejoras, cuotas de mantenimiento, uso de espacios comunes, horarios de ruido reducido, normas de convivencia, lineamientos pet friendly o manejo de desperdicios, evitará malentendidos o conflictos posteriores.
  5. Evalúe con cuidado los esquemas de arrendamiento permitidos: Antes de ofrecer un inmueble en renta o de convertirse en inquilino, es clave definir el modelo de arrendamiento: tradicional, mediana o corta estancia. En CDMX, las rentas temporales están reguladas con nuevas exigencias de registro, limitación de días y obligaciones fiscales, especialmente si se usan plataformas digitales. Verifica que el uso de suelo y reglamento interno permitan esta actividad para hacer una elección adecuada. En zonas con turismo médico o movilidad corporativa, las estancias medianas pueden ser una opción viable, siempre que se gestionen con profesionalismo y dentro del marco legal.

 

Angélica Soria, líder de comunidad y del Club de Rentas en Agwa Bosques y Up Santa Fe de Desarrolladora del Parque, comparte un aprendizaje de valor para quienes desean rentar con estrategia: “Arrendar va mucho más allá de un acuerdo informal: es una apuesta patrimonial que exige confianza, conocimiento y rigor. Cuando se delegan estas tareas a profesionales, se gana respaldo, seguridad, y eficiencia. Apoyarse desde el inicio en una investigación adecuada, soporte legal especializado y confiar en la asesoría profesional para definir un precio justo y perfilar correctamente al inquilino, permite minimizar riesgos y potenciar la plusvalía de un inmueble de forma sostenible”.

Con estas buenas prácticas, la renta deja de ser una operación riesgosa y se convierte en una inversión inteligente y estructurada, que contribuye a fortalecer un mercado inmobiliario más transparente, profesional y seguro tanto para arrendadores como arrendatarios en la Ciudad de México.

 

Sobre Desarrolladora Del Parque

Desarrolladora Del Parque nació de la necesidad de crear experiencias inmobiliarias centradas en las personas, con un enfoque empático y transparente. Desde hace más de 20 años, ha generado oportunidades de inversión inteligente y desarrollado espacios para vivir o trabajar, siempre con altos estándares de calidad en construcción y una sólida plusvalía.

https://delparque.mx/

Redes sociales: LinkedIn / Facebook / Instagram

Fuente:

  • Boletín cortesía de Desarrolladora del Parque

Loading

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Seo wordpress plugin by www.seowizard.org.