Breaking News

Texas y California están emergiendo como los destinos preferidos para los compradores mexicanos en el mercado inmobiliario de Estados Unidos

  • En el último año, la inversión de mexicanos en propiedades residenciales en Estados Unidos ascendió a 4.4 mil millones de dólares.
  • Texas y California, los destinos favoritos, con propiedades que superan los 700 mil dólares en promedio.

Ciudad de México, 29 de Julio de 2025.-  Mientras la economía global se mueve entre tensiones políticas, inflación persistente y el debilitamiento de las divisas, los mexicanos siguen encontrando en el mercado inmobiliario de Estados Unidos una opción confiable para proteger y diversificar su patrimonio.

Según el informe más reciente de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR), los compradores mexicanos ocupan el tercer lugar entre los países que más invierten en bienes raíces residenciales en EE. UU., solo contando viviendas existentes y no construcciones nuevas, con US$4.4 mil millones entre abril de 2024 y marzo de 2025, solo por detrás de China y Canadá.

“En un contexto donde el peso mexicano enfrenta desafíos en el tipo de cambio frente al dólar, cada vez más personas en México reconocen la importancia de diversificar su patrimonio. Para ellas, el mercado inmobiliario en Estados Unidos representa una opción estratégica que ofrece estabilidad, rentabilidad y certeza jurídica”, explica Yuval Golan, fundador y CEO de Waltz, la plataforma que ha simplificado el proceso de compra y obtención de una hipoteca para extranjeros que adquieren propiedades en EE. UU.

Waltz permite a los inversionistas internacionales obtener una hipoteca, crear en minutos una empresa en EE. UU. (LLC), abrir una cuenta bancaria, hacer cambio de divisas, cerrar la compra de manera remota y recibir acompañamiento continuo en español. Todo normalmente en un plazo de 30 días y desde una sola aplicación digital.

Comprar propiedades en EE. UU., un movimiento estratégicamente financiero para los mexicanos.

Para muchos mexicanos, comprar una propiedad en EE. UU. ya no es solo un sueño: es una estrategia financiera. De acuerdo con el reporte de NAR, el valor promedio de compra de los mexicanos alcanzó un total de 705 mil dólares, el segundo más alto entre los países que más invierten, solo detrás de China.

“Texas es uno de los estados más importantes de EE. UU. en los que operamos. Tiene comunidades latinas muy sólidas, dinamismo económico y potencial para generar plusvalía. Además, alrededor del 16% de los compradores mexicanos adquieren propiedades que superan el millón de dólares, un porcentaje que sigue en aumento en comparación con el año pasado”, afirma Golan.

 

 

El reto de comprar desde México, y cómo la tecnología elimina barreras

A pesar de este apetito por invertir, muchos mexicanos encuentran obstáculos en el camino: desde la complejidad de los trámites hasta el desconocimiento de los procesos legales y fiscales en EE. UU. Como resultado, el 69% de los agentes inmobiliarios estadounidenses reportan que casi 7 de cada 10 clientes internacionales abandonaron la idea de concretar una compra.

Entre las principales razones por las que los clientes no lograron concretar la compra de una propiedad en EE. UU., destaca la falta de inmuebles disponibles con 28% de los casos; seguida por el alto costo de las propiedades, con 25% y la dificultad para obtener financiamiento, con 19%.

 

 

Aquí es donde radica el diferenciador de Waltz. La plataforma, que ya ha procesado más de $300 millones de dólares en solicitudes de crédito en cuatro continentes, permite a los compradores mexicanos gestionar todo el proceso desde su sillón, con soluciones financieras adaptadas a sus necesidades – como una hipoteca o un refinanciamiento. Con financiamiento digital de hasta el 70% del valor de la propiedad, al ofrecer opciones de financiamiento accesibles, Waltz ayuda a superar el alto costo de las propiedades, una de las principales barreras para los compradores internacionales.

“El mercado mexicano es una prioridad para nosotros. Desde hace meses hemos estado reforzando nuestros esfuerzos en la región, incorporando atención al cliente en español y asesoría personalizada. Ya hemos cerrado múltiples operaciones con clientes de México, y el proceso fue tan fluido que algunos incluso regresaron para hacer más transacciones. Además, estamos trabajando en integrar soluciones de cambio de divisas y transferencias internacionales competitivas e instantáneas para hacer la experiencia aún más ágil”, señala Golan

Invertir en EE. UU: Refugio en tiempos de incertidumbre

Para Waltz, la tendencia es clara: mientras el panorama económico en América Latina siga siendo incierto, Estados Unidos seguirá siendo el destino preferido para quienes buscan proteger su patrimonio en dólares, obtener rentas en moneda fuerte y asegurar la plusvalía de sus bienes. Gracias a la solidez del mercado estadounidense y al respaldo de herramientas digitales como Waltz, la inversión inmobiliaria internacional deja de ser exclusiva de grandes fortunas para convertirse en una estrategia accesible para más mexicanos.

Los inversionistas de hoy no quieren complicaciones. Quieren una experiencia simple, digital y segura. Por eso, en Waltz hemos construido una solución que pone al cliente en el centro, con tecnología de autoservicio y un equipo de expertos que acompaña en cada paso” concluye Golan.

Encuentra el reporte completo “2025 INTERNATIONAL TRANSACTIONS IN U.S. RESIDENTIAL REAL ESTATE” aquí.

 

Sobre Waltz Inc.
Waltz es una plataforma todo en uno que hace que la inversión en propiedades en EE. UU. para compradores internacionales sea más sencilla y agradable. Con una plataforma tipo aplicación, el proceso complejo se reduce a solo unos pocos clics. Los inversionistas extranjeros que usan Waltz tienen acceso en minutos a la verificación de identidad, creación de LLC y EIN en EE. UU., una cuenta bancaria estadounidense, cambio de divisas competitivo, preaprobación hipotecaria, cierre remoto en menos de 30 días y acompañamiento continuo — todo completamente en línea.

Waltz cuenta con el respaldo de TLV Partners y Aleph, reconocidas firmas de capital de riesgo global que invierten en startups que crean nuevas categorías y colaboran con emprendedores innovadores. Los inversionistas ángeles de Waltz incluyen a RE Angels, Ofir Ehrlich, David Krell, Talmon Marco, Eyal Lifshitz y muchos otros ejecutivos senior y emprendedores destacados en finanzas, banca, tecnología y bienes raíces.

Para más información, visita www.getwaltz.com/es.

Waltz se asocia con Synctera para habilitar servicios bancarios y pagos; con  Airwallex, una plataforma financiera global de primer nivel, con el objetivo de facilitar conversiones rápidas de monedas extranjeras; y con Regent Bank, un banco asociado asegurado por la FDIC, para ofrecer cuentas bancarias en Estados Unidos.

Waltz es una empresa de tecnología financiera. Los servicios bancarios son proporcionados por Regent Bank, miembro de la FDIC. El seguro de la FDIC solo cubre en caso de quiebra de instituciones depositarias aseguradas. Para que aplique la cobertura del seguro de depósitos de la FDIC de forma indirecta (pass-through), deben cumplirse ciertas condiciones. Waltz se enorgullece de ofrecer opciones de financiamiento en mercados donde la inversión extranjera en bienes raíces residenciales está autorizada conforme a la legislación vigente. Airwallex es una plataforma financiera global líder para empresas modernas, que ofrece soluciones confiables para gestionar desde pagos, tesorería y gestión de gastos hasta finanzas integradas. Para más información, visita www.airwallex.com.

Fuente:

  • Boletín e imagen cortesía de Waltz Inc.

Loading

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Seo wordpress plugin by www.seowizard.org.