- El inventario industrial en la región es de poco más 14.5 millones de metros cuadrados.
- Se han colocado poco más de 14,900 viviendas entre nueva y usada, León y Querétaro encabezan la colocación.
- Querétaro continúa con crecimientos sostenidos en la población.
Ciudad de México, 29 de julio de 2025. El Bajío es uno de los núcleos más importantes de México con más de 6.7 millones de habitantes, 1.9 millones de hogares y 3.6 millones de población económicamente activa con un ingreso promedio por hogar de 37 mil pesos al mes.
A pesar de que León es la ciudad del Bajío con mayor población, Querétaro continúa con crecimientos sostenidos en la población y los ingresos promedio más competitivos, que alcanzan los $47,684 pesos al mes por hogar.
La industria, el principal motor de la región
El sector industrial mantiene un crecimiento en la demanda y una de las tasas de disponibilidad más bajas del mercado. La inversión extranjera directa en la zona fue de $4,334 MDD en 2024 con fortaleza en sectores automotriz, aeroespacial y de manufactura y presencia principalmente de Alemania, Japón y Canadá.
El inventario industrial en la región es de poco más 14.5 millones de metros cuadrados, mientras la demanda superó los 150 mil m2 en el 1T2025, gracias a la ubicación privilegiada de la región para la distribución y el transporte de mercancías.
La tasa de vacancía general del Bajío es del 3.5%, siendo Aguascalientes la ciudad que concentra la menor vacancía con 1.2%.
Los edificios Build to Suit mantiene su atractivo principalmente para empresas logísticas que buscan relocalización. Este es un modelo de negocio inmobiliario donde una empresa constructora o desarrollador construye una propiedad específicamente para las necesidades y requerimientos de un cliente (el inquilino) y luego se la arrienda por un periodo prolongado.
Demanda inmobiliaria y desaceleración de valores
El crecimiento de los valores de la vivienda presenta una desaceleración importante desde el 2018.
El segmento Medio es el que más coloca vivienda en la región. De enero a abril de 2025, se han colocado poco más de 14,900 viviendas, entre vivienda nueva y vivienda usada, colocación encabezada por León y Querétaro.
Los segmentos Medio y Residencial presentan un producto homologado en todas las ciudades del Bajío analizadas. La vivienda horizontal con superficies construidas con 109.2 m2 en promedio, 116.3 m2 de terreno, 2.2 recámaras, 1.9 baños y 1.4 estacionamientos. Por su parte, la vivienda vertical tiene superficies menores en promedio con 78.9 m2, 1.8 recámaras, 1.7 baños y 1.2 estacionamientos.
“La ciudad de Querétaro es el mercado líder en la región en desarrollos nuevos con 319 proyectos, un stock de vivienda disponible de 11,881 y ventas trimestrales de 2,731 unidades. El municipio de Querétaro destaca en todos los aspectos seguido por El Marqués y Corregidora. Sin duda, Querétaro mantiene su atractivo como una ciudad emergente, donde todos los meses se incorporan nuevos compradores de vivienda a la ciudad. Esto ha generado que la ciudad tenga un cambio urbano impactante y de los más rápidos a nivel nacional, sin embargo, el producto horizontal mantiene el mayor atractivo en el mercado residencial”, comentó Justino Moreno, Director de Consultoría de Tinsa México.
En Tinsa by Accumin somos líderes del mercado en consultoría inmobiliaria, apoyamos con nuestro ecosistema digital a los desarrolladores en la toma de decisiones, ayudando a minimizar el riesgo propio de la actividad a partir de la amplia y actualizada información propia de mercado que poseemos y el conocimiento del día a día del sector inmobiliario.
Acerca de Tinsa México
Tinsa es una compañía multinacional que inició su actividad en el año 1985 y desde entonces ha consolidado su posición de liderazgo gracias a su diversificación y cobertura geográfica. En México, Tinsa ofrece sus servicios desde el año 2000, sus líneas de negocio abarcan la valuación inmobiliaria y de todo tipo de activos, así como consultoría inmobiliaria y estudios de mercado especializados con una metodología que cuenta con los más altos estándares internacionales de calidad.
Fuente:
- Boletín e imágenes cortesía de Tinsa México