- El nuevo estilo de vida urbano rompe con lo tradicional y apuesta por flexibilidad, comunidad y practicidad. ¿Está el sector inmobiliario listo para responder?
Ciudad de México, 17 de julio de 2025.- La forma en que las personas viven y se relacionan con sus espacios ha cambiado drásticamente en los últimos años. Modelos emergentes como el rodepartamento, el coliving y el co-housing están transformando el panorama inmobiliario de la Ciudad de México, en respuesta a nuevas realidades económicas, sociales y culturales.
En un contexto donde los precios de la vivienda se han elevado y las estructuras familiares tradicionales han mutado, cada vez más personas —especialmente jóvenes profesionales, freelancers y adultos solteros— buscan soluciones habitacionales más flexibles, accesibles y alineadas con su estilo de vida.
Uno de los conceptos que más ha ganado terreno es el del rodepartamento, una modalidad que consiste en compartir un departamento entre personas que no necesariamente se conocen previamente, con el fin de dividir gastos como renta, servicios y mantenimiento. A diferencia del coliving, que propone un enfoque más comunitario y organizado, el rodepartamento es una solución más práctica e inmediata, donde la convivencia no es el objetivo principal, sino una consecuencia de las circunstancias económicas.
“El rodepartamento refleja una necesidad real del mercado: encontrar formas más sostenibles de habitar las ciudades. Lo que empezó como una solución improvisada, hoy es una alternativa válida que el sector inmobiliario debe reconocer y atender con propuestas seguras, dignas y bien diseñadas”, comenta Alejandra Granados, Directora Comercial de Alegra Inmobiliaria.
Por otro lado, el coliving y el co-housing han cobrado fuerza como estilos de vida más colaborativos, donde los espacios están diseñados para fomentar la convivencia, el intercambio de experiencias y la creación de comunidad. Estas opciones suelen incluir áreas comunes bien equipadas, programación de actividades, y un enfoque en el bienestar integral de sus habitantes.
Alegra Inmobiliaria ha identificado este cambio de paradigma como una oportunidad para innovar en la forma en que se conciben y desarrollan los proyectos de vivienda en la CDMX. Entender estos modelos no como modas pasajeras, sino como reflejos de un cambio profundo en las dinámicas urbanas, será clave para responder a la demanda del futuro.
Lo importante es señalar que en Alegra Inmobiliaria adaptamos todas estas modalidades a los deseos y necesidades de los propietarios. Cada esquema se implementa previo convenio y bajo un marco de seguridad jurídica, para garantizar que tanto inquilinos como dueños cuenten con certeza y tranquilidad al adoptar estas nuevas formas de habitar.
“Hoy más que nunca, vivir no solo significa tener un techo: implica pertenecer, colaborar y adaptarse. En Alegra, creemos que el diseño inmobiliario debe evolucionar para acompañar estos nuevos estilos de vida”, concluye Granados.
Sobre Alegra Inmobiliaria
Alegra Inmobiliaria es una empresa especializada en la intermediación inmobiliaria comercial y habitacional, comprometida con brindar asesoría personalizada y soluciones integrales a sus clientes. Con un enfoque basado en la ética, el profesionalismo y la transparencia, Alegra Inmobiliaria protege y optimiza el patrimonio de quienes confían en sus servicios.
Con una sólida trayectoria en el mercado, la empresa se distingue por ofrecer servicios confiables, oportunos y eficaces, facilitando la compra, venta y renta de propiedades con un acompañamiento experto en cada etapa del proceso. Su compromiso es proporcionar una experiencia inmobiliaria segura y satisfactoria, asegurando el bienestar y la tranquilidad de sus clientes.
Para más información, visita www.alegrainmobiliaria.com
Fuente:
- Boletín e imagen cortesía de Alegra Excellence Property.