- La EMA lanza un manual técnico para facilitar la instalación segura y eficiente de cargadores de vehículos eléctricos en edificios residenciales y comerciales.
- En México hay más de 47,000 cargadores instalados, pero el principal reto sigue siendo la infraestructura en desarrollos multifamiliares y verticales.
- El documento detalla recomendaciones para nuevas edificaciones y adecuaciones para edificios existentes, así como derechos y responsabilidades de propietarios e inquilinos.
Ciudad de México, 09 de julio de 2025. – La movilidad eléctrica en México da un paso importante con la publicación de un nuevo manual técnico que busca orientar a desarrolladores, administradores y propietarios de edificios residenciales, comerciales y condominios en la adecuada planificación, instalación y operación de infraestructura de carga para vehículos eléctricos (VE). Esta guía, elaborada por la Electro Movilidad Asociación (EMA), responde a una necesidad urgente de adaptación urbana ante el crecimiento del parque vehicular eléctrico en las principales ciudades del país.
El manual tiene como propósito garantizar que los usuarios de vehículos eléctricos cuenten con acceso seguro, legal y eficiente a estaciones de carga dentro de espacios comerciales, habitacionales o laborales, contribuyendo así a las metas nacionales e internacionales de sostenibilidad y reducción de emisiones.
“La infraestructura de carga en este tipo de inmuebles es un eslabón clave para que la electromovilidad sea realmente accesible y masiva. Este manual ofrece soluciones prácticas para que el desarrollo urbano esté a la del crecimiento de este sector”, señaló Eugenio Grandio, presidente de la EMA.
Electromovilidad: una necesidad urbana urgente
En ciudades como Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara —con elevados niveles de congestión vehicular y contaminación atmosférica—, la electrificación del transporte privado representa un avance clave en la mejora de la calidad del aire y la transición energética.
EMA impulsa la adopción masiva de vehículos eléctricos al colaborar con desarrolladores, administradores y propietarios de inmuebles residenciales y comerciales en la planeación e instalación de infraestructura de carga.
Al cierre del primer trimestre de este año, la EMA reportó 47,456 cargadores de carga para vehículos eléctricos e híbridos conectables, entre la red pública y privada, instalados en México, de los cuales 36,433 corresponden a instalaciones residenciales.
¿Qué contempla el manual?
Uno de los principales retos continúa siendo la infraestructura de carga domiciliaria, especialmente en edificios multifamiliares, desarrollos verticales y nuevos proyectos comerciales.
Por ello, el documento ofrece lineamientos técnicos y estratégicos para distintas fases del desarrollo inmobiliario. Entre los aspectos más relevantes se incluyen:
- Tipos de cargadores y su funcionamiento seguro y eficiente.
- Factores técnicos para elegir la infraestructura adecuada según tipo de inmueble.
- Integración con fuentes de energía limpia como paneles solares.
- Recomendaciones específicas para edificaciones nuevas y existentes.
- Consideraciones de planificación e implementación.
- Soluciones inteligentes y conectadas, que varían el tipo de uso y edificación.
- Beneficios de planeación anticipada de servicio de recarga en nuevos desarrollos.
- Ahorros esperados y beneficios de planeación anticipada de infraestructura de carga.
Para nuevas construcciones, el manual propone prever desde el diseño arquitectónico la inclusión de ductos, tableros, espacios para medidores y rutas de cableado que faciliten futuras expansiones. En edificios existentes, enfatiza la necesidad de estudios técnicos previos, adecuación de tableros, y coordinación con administraciones para evitar improvisaciones que puedan afectar la seguridad o la operación del inmueble. Uno de los puntos claves es que, si los nuevos desarrollos consideran estos requerimientos desde sus inicios, puede haber ahorros de hasta el 70%.
Normativas y cumplimiento
El manual también contempla el cumplimiento con regulaciones nacionales como la NOM-001-SEDE 2012, los lineamientos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y las disposiciones de la Secretaría de Energía (SENER). Además, promueve el uso de horarios de carga inteligentes y la localización estratégica de estaciones para evitar bloqueos y optimizar recursos.
“Garantizar que propietarios e inquilinos puedan acceder a infraestructura de carga, respetando las obligaciones técnicas y legales, es clave para una adopción equitativa y ordenada en edificios nuevos y existentes”, afirmó Grandio.
Anticipar la infraestructura de carga desde el diseño arquitectónico representa no solo una ventaja competitiva para nuevos desarrollos, sino también un factor clave en la valorización de inmuebles y cumplimiento normativo.
La transición hacia la movilidad eléctrica exige una transformación profunda en la forma en que diseñamos, construimos y adaptamos nuestros espacios urbanos. EMA convoca a todos los actores del sector inmobiliario a sumarse a este esfuerzo colectivo por ciudades más limpias, eficientes y preparadas para el futuro.
Para consulta y descarga del manual, ve a: https://emasociacion.org/reportes/
Acerca de EMA:Electro Movilidad Asociación (EMA) es una asociación civil constituida en 2024 que reúne a los principales actores del ecosistema de movilidad eléctrica en México. Su objetivo es reducir las emisiones en el país, promover regulaciones que aceleren la adopción de vehículos eléctricos de cero emisiones locales en su fase de uso, fomentar el desarrollo de una red de infraestructura de carga, y difundir información sobre los beneficios de estas tecnologías. Todo ello con el fin de impulsar el desarrollo económico y la innovación en México. La misión de EMA es que las ventas anuales de vehículos eléctricos representen el 50% de los autos nuevos para 2030. EMA es una coalición de más de 24 empresas del ecosistema, incluyendo AUTECO, BYD, Cesvi, Changan, CeNeutral, Conectabee, DiDi, Element Fleet, Edenred, Energía Real, Evergo, FAZT, JAC, Playvolt, S2G Energy, Santander, Supercool- XC Power by QiOn, Tesla, TIP, VEMO, Vizeon, Volvo y Zeekr.Conozca más de EMA en: https://emasociacion.org
Fuente:
- Boletín e imagen cortesía de EMA