Breaking News

RESPONDE LA NORMA 26 A DEMANDA DE VIVIENDA SUSTENTABLE: SERVIMET

  • Se dará prioridad y se reforzará el arraigo de las familias
  • Inicia una revolución administrativa para favorecer la producción de vivienda

Con la convicción de consolidar el desarrollo ordenado y sustentable de vivienda en la Ciudad de México, Carlos Mackinlay, director general de Servicios Metropolitanos, S.A. de C.V., dio el banderazo formal del inicio de obra y plantó un árbol en lo que será un desarrollo habitacional ubicado en Lago Peypus No. 193, colonia Lago Sur, alcaldía Miguel Hidalgo, en beneficio de 89 familias. 

Mediante el impulso de la producción de vivienda sustentable y asequible a través de la Norma General de Ordenación Número 26, se da respuesta a la demanda social de un hogar que cuente con todos los servicios necesarios y en armonía con el Bando 1, anunciado en días pasados por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, que entre otras acciones, consiste en priorizar la identidad y el arraigo de la población con vivienda en óptimas condiciones de habitabilidad. 

“Hace unos días escucharon hablar a la Jefa de Gobierno del Bando 1 Por una Ciudad Habitable y Asequible con Identidad y Arraigo Local, en el que SERVIMET participa en varias de las 14 propuestas: En el punto 6 y 9 que fortalecerá la política social de vivienda, priorizando la producción de vivienda pública en la ciudad central y en las zonas de tensión inmobiliaria, así como la reducción de la tramitología”, precisó el titular de SERVIMET. 

Asimismo, destacó que en SERVIMET se considera fundamental el arraigo de las familias en sus lugares de origen, crecimiento y desarrollo, “brindando para los vecinos de esta parte de la alcaldía Miguel Hidalgo viviendas con ecotecnologías y sistemas de captación pluvial, avanzados compromisos en favor del cuidado del medio ambiente”. 

El planteamiento de la “revolución administrativa” propuesto en la actual administración aspira a disminuir el tiempo para tramitar la adquisición de vivienda, combatir la especulación inmobiliaria en zonas consideradas de tensión inmobiliaria, al tiempo de promover la producción de vivienda asequible en zonas céntricas, a partir de modelos sustentables, atentos a la consolidación de las reservas territoriales y especial respeto a las dinámicas socioculturales. 

En el comienzo de obra de este complejo habitacional se plantó un árbol, acción que tiene muchos significados, como ser el enlace con la naturaleza, la contribución con el equilibrio ecológico y la continuidad de la vida, así como el umbral de un proceso de crecimiento, destacó Arturo Molina, director de Imagen Inmobiliaria, empresa encargada de la construcción. 

Acompañaron a este evento el director de Imagen Inmobiliaria, Arturo Molina, así como el director de Proyectos de SERVIMET, Javier García Castillo; y representantes del Instituto de Vivienda de la Ciudad de México, de la Secretaría de Gestión Integral del Agua, de la Secretaría de Desarrollo Económico,  de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y de la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana.

 

Fuente:

  • Boletín e imagen cortesía de SERVIMET

Loading

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Seo wordpress plugin by www.seowizard.org.